DETALLES, FICCIóN Y RELACIONES INSANAS

Detalles, Ficción y Relaciones insanas

Detalles, Ficción y Relaciones insanas

Blog Article



No hay amor posible si ayer no se gobernante individuo mismo. Mil gracias por tus reflexiones, pues ayudan a mucha gente. Un apretón!

Amor fatuo o simple: Agrupación la pasión con el compromiso pero al no tener intimidad nunca existe una profundidad en el sentimiento.

El amor verdadero no está exento de problemas. La Paz no siempre es perfecta, ni se es inmune a las dificultades. A veces caemos en ese mismo error: creer que para que el amor funcione no deben existir las discusiones, las diferencias, los retos.

Para que un proceso de cambio o terapia funcione es igualmente importante que cuentes con un plan de acción concreto que te lleve a los cambios que necesitas.

Para amar sin dependencia ni necesidad, hace falta valorarnos a nosotros mismos primero. Por consiguiente, no olvidemos lo próximo, para proponer “te quiero” primero debes saber asegurar “me quiero”. El amor propio y el conocimiento de uno mismo son las claves para ocasionar relaciones saludables.

Los que saben y sienten el amor verdadero se entregan sin olvidar su derecho de poner límites; y pretenden ser amados de la misma forma.

A menudo lo hacemos: nos enamoramos del amor. Tendemos a avivar un ideal, ese que durante generaciones nos ha transmitido la imagen del amor romántico.

Recupera o fortalece tus vínculos con amigos y familiares. Contar con una red de apoyo diversa te permitirá no someterse exclusivamente de tu pareja para satisfacer tus necesidades emocionales.

La intimidad se construye sobre la confianza, sobre la seguridad y respeto mutuo, de lo contrario degenera en desconfianza y sospechas paranoicas.

Los déficits en habilidades sociales muchas veces están asociados al miedo a la soledad, llevando a la persona a creer que no se tendrá nuevas oportunidades de tener una relación cercana con determinado.

La necesidad de afecto básica que todo ser humano necesita se convertirá en dependencia emocional cuando las conductas que desplegamos para satisfacerla sean patológicas y desproporcionadas.

4. Equilibrio en el atinar y aceptar: Una relación sana no se cimiento en que una sola persona cargue con todas las responsabilidades emocionales o físicas. Ambas partes deben contribuir de guisa equitativa al bienestar de la relación.

Sin embargo, la dependencia emocional se expresa de maneras más sutiles. No tanto a través de la exposición repetida a un tipo de experiencia muy concreta y fácil de confesar (fumar, consumir pastillas…), sino creando situaciones en las que el miedo a que la get more info otra persona nos abandone o deje de contar con nosotros queda escaso.

En la sociedad flagrante, y a lo prolongado de la historia, el amor ha sido representado como una potente fuente de energía, aquello que todo lo cura y la clave para la prosperidad.

Report this page